Noticias

USCCB Noticias Noticias de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos

  • Resumen de la Asamblea Anual de Otoño de los Obispos de los EE. UU. en Baltimore
    by PUBLIC AFFAIRS OFFICE on November 17, 2022 at 9:30 am

    BALTIMORE – La Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos (USCCB) se reunió del 14 al 17 de noviembre en Baltimore con motivo de su Asamblea Anual de Otoño. Durante su reunión, los obispos eligieron un nuevo presidente, vicepresidente y secretario para dirigir la Conferencia; sus periodos comenzaron inmediatamente después de la conclusión de la asamblea plenaria del 2022. Durante la asamblea, el cuerpo de obispos también eligió a nuevos presidentes de siete comités permanentes. Seis de los obispos electos servirán durante un año como presidente electo del comité antes de comenzar un período de tres años que inicia al concluir la Asamblea Plenaria de los Obispos del 2023. El nuevo presidente del Comité de Actividades Pro-Vida de la USCCB asume su cargo inmediatamente para completar el término del presidente anterior que fue elegido vicepresidente de la Conferencia. La reunión inició con un discurso por parte del arzobispo Christophe Pierre, Nuncio Apostólico en Estados Unidos. El arzobispo José H. Gomez de Los Angeles pronunció su discurso final como presidente de la USCCB al completar su periodo de tres años.  Los obispos compartieron tiempo en oración y diálogo fraterno entre ellos a lo largo de la reunión. En reconocimiento a los veinte años desde la redacción y aprobación de la Carta para la Protección de Niños y Jóvenes, los obispos fueron guiados en oración y reflexión por el Cardenal Joseph W. Tobin, CSsR de Newark y Mark Joseph Williams. La robusta agenda de la asamblea de obispos incluyó actualizaciones sobre los temas siguientes: el Sínodo de los Obispos; la guerra en curso en Ucrania; la iniciativa de Avivamiento Eucarístico de los obispos y el congreso nacional; el apoyo de la Iglesia a mujeres y familias a raíz de la decisión de la Corte Suprema este verano en el caso Dobbs v. Jackson Women’s Health Organization; promoción de políticas, y el trabajo constante de la Oficina de Servicios de Migración y Refugiados;  información sobre la Jornada Mundial de la Juventud 2023 en Lisboa, Portugal; y Caminando Juntos (Journeying Together), un diálogo intercultural y proceso de encuentro. Los obispos también participaron en discusiones sobre el enfoque de su documento de enseñanza sobre la responsabilidad política de los católicos, “Formando la conciencia para ser ciudadanos fieles,” y sus materiales relacionados que se desarrollaran durante el próximo año. Por una mayoría abrumadora, los obispos votaron por volver a publicar el documento de enseñanza sin revisiones, pero agregar materiales complementarios y comenzar un proceso de revisión del documento de enseñanza después de las elecciones de 2024. Los obispos también votaron con 215 votos a favor, 4 en contra y 1 abstención para aprobar el proyecto de presupuesto del 2023, presentado por el Comité de Presupuesto y Finanzas. Los miembros de la Iglesia del Rito Latino de la USCCB votaron para aprobar revisiones en los ritos relacionados con la unción de los enfermos y el ministerio laico a los enfermos, así como los textos litúrgicos para dos días festivos recientemente instituidos: Una revisión de la edición estadounidense y en inglés del “Ritual de la Unción de los enfermos y de su atención pastoral” fue aprobada con 196 votos a favor, 4 en contra, y 1 abstención. Una nueva edición estadounidense en español del mismo texto fue aprobada con 200 votos a favor, 3 en contra, y 3 abstenciones. Los textos de oraciones y ritos en ingles que pueden ser utilizados por ministros eclesiales laicos en su ministerio con los enfermos, “Ministerio laico a los enfermos”, fue aprobado con 196 votos a favor, 8 en contra y 2 abstenciones. Los textos litúrgicos para dos memorias libres, la memoria de San Pablo VI (el 29 de mayo), y la memoria de Nuestra Señora de Loreto (el 10 de diciembre), fueron aprobados con 204 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones. La aprobación de todos los textos requiere dos tercios en mayoría de los votos de los obispos del rito latino y el “Ritual de la Unción de los enfermos y de su atención pastoral” también requiere “recognitio” del Vaticano. Además, se realizó una consulta a los obispos sobre las causas de beatificación y canonización de tres personas laicas: Madre Margaret Mary Healy-Murphy, Michelle Duppong, y Cora Louise Evans. Con un voto de voz, los obispos afirmaron su apoyo por avanzar las tres causas de beatificación y canonización a nivel diocesano. Sintoniza el podcast de USCCB Catholic Current del 15 de Noviembre y el 16 de Noviembre desde Baltimore. Noticias, textos de discursos y presentaciones, y otros materiales de la plenaria están disponibles en www.usccb.org/meetings. ### Contacto para los medios:Chieko Noguchi 202-541-3200

  • Colecta Nacional para la Jubilación de Religiosos apoya a las órdenes religiosas en Estados Unidos
    by PUBLIC AFFAIRS OFFICE on November 7, 2022 at 9:30 am

    La colecta anual tiene como objetivo apoyar a casi 25,000 religiosas y religiosos ancianos WASHINGTON - La colecta anual que apoya a casi 25,000 hermanas, hermanos y sacerdotes de órdenes religiosas ancianos en Estados Unidos se llevará a cabo en las diócesis participantes durante el fin de semana del 10 al 11 de diciembre. La colecta, coordinada por la Oficina Nacional de Jubilación para Religiosos (NRRO, sigla en inglés), distribuye ayuda financiera para las necesidades de jubilación a institutos religiosos que cumplen los requisitos. Históricamente las hermanas, hermanos y sacerdotes de órdenes religiosas católicos, sirvieron en ministerios de la Iglesia como parroquias, escuelas y centros de atención médica a cambio de baja paga o de ninguna. Como resultado, muchos ahora carecen de ahorros para su jubilación. Con los costos en aumento de la atención médica, cientos de comunidades religiosas en EE. UU. tienen dificultades para atender a sus miembros ancianos y ahora se enfrentan a una brecha enorme entre las necesidades de sus miembros ancianos y los fondos disponibles para cubrir su cuidado.  Los obispos de los Estados Unidos iniciaron la colecta del Fondo para la Jubilación de Religiosos en el año 1988 para ayudar a abordar este déficit en el fondo para la jubilación entre las órdenes religiosas de EE. UU. El año pasado, la colecta anual de la NRRO recaudó más de $28 millones. “El cuidado de nuestros religiosos ancianos presenta una gran responsabilidad financiera. Siento que somos sumamente bendecidos por la generosidad de los fieles católicos que aportan de manera generosa a este fondo, y nos ayudan a satisfacer las necesidades de nuestros religiosos ancianos”, dijo la hermana Stephanie Still, miembro de las Hermanas de la Presentación de San Francisco, y directora ejecutiva de la NRRO. “Esta colecta nacional es una manera de honrar a las mujeres y hombres de comunidades religiosas por su labor de toda una vida y cuidándolos en su tiempo de jubilación”, agregó. Según los datos estadísticos compilados por la NRRO en 2022, solo el 7 % de las comunidades religiosas que brindaron datos a la NRRO afirmaron tener fondos suficientes para la jubilación. los católicos de EE. UU. han donado generosamente cerca de $948 millones, con casi $920 millones distribuidos para apoyar a cientos de comunidades religiosas mientras cuidan a sus miembros ancianos y planifican su jubilación. Desde 2009, el costo anual para mantener a las religiosas y religiosos ancianos ha superado a $1 mil millones. Para más información sobre la labor de la Oficina Nacional para la Jubilación de Religiosos y cómo pueden apoyar a las hermanas, hermanos y sacerdotes de órdenes religiosas jubilados, visiten retiredreligious.org. ### Contacto para los medios de comunicación: Chieko Noguchi 202-541-3200

  • El Presidente de la Conferencia Episcopal de Estados Unidos se hace eco del llamado del Papa Francisco a la oración y el ayuno por Ucrania
    by PUBLIC AFFAIRS OFFICE on February 24, 2022 at 9:30 am

    WASHINGTON— El arzobispo José H. Gomez de Los Ángeles, presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos, ha emitido una declaración sobre la situación en Ucrania:  “En nombre de mis hermanos obispos, me hago eco del llamado del Santo Padre a la oración y al ayuno para poner fin a la guerra en Ucrania. En tiempos de angustia, invocamos la tierna misericordia de Dios... para que guíe nuestros pasos por el camino de la paz (LK 1: 78-79). Que nuestras oraciones, unidas a las de las personas de todo el mundo, ayuden a guiar a quienes libran la guerra para poner fin al sufrimiento sin sentido y restaurar la paz. Nuestra Señora, Reina de la Paz, ruega por nosotros”. ### Contactos de prensa: Chieko Noguchi o Miguel Guilarte 202-541-3200

  • “Llamados a la Alegría del Amor” - La Semana Nacional del Matrimonio en EE.UU. y el Día Mundial del Matrimonio se celebrarán entre el 7 y el 14 de febrero
    by PUBLIC AFFAIRS OFFICE on February 3, 2022 at 9:30 am

    WASHINGTON - Todos los años, la Semana Nacional del Matrimonio en Estados Unidos y el Día Mundial del Matrimonio ofrecen una oportunidad para que la Iglesia Católica se enfoque y celebre la vocación por el matrimonio y la vida familiar. Este año, la Semana Nacional del Matrimonio se celebrará en EE.UU. del 7 al 14 de febrero y el Día Mundial del Matrimonio, que se conmemora el segundo domingo de febrero, se festejará el domingo 13. El tema de este año para la celebración de la Semana Nacional del Matrimonio es "Llamados a la alegría del amor", que responde al nuevo Marco Pastoral Nacional para el Ministerio del Matrimonio y la Vida Familiar que fue aprobado por los obispos de Estados Unidos en junio del 2021, y que fue elegido para destacar las múltiples formas en que las parejas casadas y las familias son acompañadas por la Iglesia para vivir el llamado del amor. Durante la Semana Nacional del Matrimonio habrá contenido digital diariamente disponible en las redes sociales de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos, tales como Twitter (@USCCB), Facebook (www.facebook.com/usccb) e Instagram (https://instagram.com/usccb). El contenido diario incluirá una serie de videos que mostrarán cómo diversos ministerios están fortaleciendo a los matrimonios que enfrentan desafíos como la infertilidad, el dolor por la pérdida de un hijo y los factores estresantes de la vida diaria. Los eventos transmitidos en vivo estarán disponibles en las redes sociales de la USCCB, incluyendo el rezo del Santo Rosario para parejas casadas y comprometidas y una conversación sobre lo que significa cuidar a un cónyuge enfermo. Para las diócesis, los recursos disponibles incluyen un volante que las parroquias pueden usar como parte del boletín, así como gráficos de redes sociales para descargar en inglés y español en el sitio ForYourMarriage.org/celebrate-national-marriage-week/. La USCCB ofrece a los fieles recursos para la promoción y defensa del matrimonio como la unión de por vida entre un hombre y una mujer a través de sus páginas web ForYourMarriage.org, PorTuMatrimonio.org, y MarriageUniqueForAReason.org. La Semana Nacional del Matrimonio en EE.UU., establecida en el 2010, es parte de una iniciativa internacional que busca concentrar a individuos, organizaciones y empresas entorno a un propósito común, con el fin de fortalecer el matrimonio en las comunidades e influir en la cultura. Para obtener información y recursos favor visitar: NationalMarriageWeekUSA.org. El Día Mundial del Matrimonio fue iniciado en 1983 por el Encuentro Matrimonial Mundial. ### Contactos de prensa:Chieko Noguchi o Miguel Guilarte 202-541-3200

  • Declaración por la Celebración del Día del Rev. Martin Luther King, Jr. en el 2022
    by PUBLIC AFFAIRS OFFICE on January 15, 2022 at 9:30 am

    Recordamos una vez más este año el testimonio y el legado del Rev. Dr. Martin Luther King, Jr. Recordemos no solo la justicia que persiguió, sino cómo la persiguió. El Rev. King fue inspirado en la visión bíblica de la justicia y la verdad, una visión que él entendió estaba reflejada en los documentos constitutivos de nuestra nación. Creía en lo que llamó el “credo estadounidense”, la creencia expresada por nuestros fundadores que consiste en que todos los hombres y mujeres son creados iguales, y que Dios los dotó de una dignidad sagrada y derechos innegables a la vida, la libertad y la igualdad. Más de medio siglo después de su muerte, Estados Unidos enfrenta muchos desafíos: la actual pandemia, los problemas de desigualdad económica y discriminación racial, la violencia en nuestras comunidades y la lucha por recibir dignamente a inmigrantes y refugiados. En los últimos años, nuestra nación también se ha vuelto más polarizada y nuestras divisiones más radicales. Mientras miramos hacia nuestro futuro, sigamos aprovechando la sabiduría del Rev. King, especialmente su compromiso con las Bienaventuranzas de Jesús y los principios de la antiviolencia y el amor por nuestros enemigos. En su Carta desde la cárcel de Birmingham (Letter from a Birmingham Jail), el Rev. King nos recuerda que somos hermanos y hermanas, parte de una hermosa red de relaciones de cuidado mutuo, cada uno dependiendo de los demás como los demás dependen de nosotros. “La injusticia en cualquier lugar es una amenaza para la justicia en todas partes”, escribió. “Estamos… atados en una sola prenda de destino. Lo que afecta a uno directamente, afecta a todos indirectamente". Avancemos con ese mismo espíritu de fraternidad y solidaridad, y llevemos adelante su obra por la igualdad y la justicia. Mientras recordamos al Rev. King, sigamos aprendiendo de él e imitando su ejemplo y testimonio profético. ### Contactos de prensa:Chieko Noguchi o Miguel Guilarte 202-541-3200